¿Qué es la Dichondra repens y por qué está ganando terreno al césped tradicional?
Dichondra repens es una planta tapizante de hoja redondeada que está revolucionando el diseño de jardines por su aspecto verde intenso, su capacidad de cubrir el suelo de forma uniforme y su bajo mantenimiento. A diferencia del césped tradicional, no pertenece a las gramíneas y no requiere siegas constantes, lo que la convierte en una opción ecológica y funcional para jardines sostenibles.

Ventajas de usar Dichondra repens como cobertura vegetal
Bajo mantenimiento y menos siegas
Su crecimiento rastrero y compacto elimina la necesidad de cortarla con frecuencia. Con una o dos siegas al año es suficiente para mantenerla uniforme.
Riego eficiente y ahorro de agua
La Dichondra repens necesita mucha menos agua que un césped convencional. En verano, bastará con regar cada 2 o 3 días, dependiendo del clima.
Ideal para zonas con sombra
Una de sus principales ventajas es su adaptabilidad a zonas de semisombra o sombra parcial, donde el césped natural no prospera.
Resistente a plagas y enfermedades
Presenta una gran tolerancia a plagas comunes y es menos susceptible a enfermedades fúngicas que otras coberturas vegetales.
¿Dónde se puede utilizar Dichondra repens? Usos paisajísticos y decorativos
Jardines ornamentales con poco tránsito
Perfecta para espacios donde la funcionalidad no exija pisoteo constante, como bordes, parterres o zonas decorativas.
Entre losas, caminos o zonas pavimentadas
Su crecimiento bajo permite integrarla entre baldosas o losas de piedra, aportando un acabado natural y decorativo.
Combinación con otras especies
Puede combinarse con gramíneas ornamentales o especies de bajo porte para crear contrastes y texturas en el jardín.
Cómo sembrar y cuidar la Dichondra repens en tepes, paso a paso
Preparación del terreno antes de la siembra
El suelo debe estar limpio, suelto y bien drenado. Es fundamental eliminar las malas hierbas y nivelar el terreno.
Época de plantación de los tepes de Dichondra
La Dichondra repens en tepes, se puede plantar desde mediados de marzo, hasta finales de octubre sin ningún problema
Riegos, fertilización y mantenimiento anual
Durante las primeras semanas, el riego debe ser frecuente. Una vez establecida, el mantenimiento es mínimo. Basta con abonar ligeramente una vez al año y mantener a raya las malas hierbas.
Limitaciones de la Dichondra repens que debes tener en cuenta
Baja tolerancia al pisoteo continuo
No es adecuada para zonas de juego o tránsito intensivo, ya que sus tallos son delicados.
Comportamiento en climas fríos
En regiones con heladas severas puede amarillear o perder follaje, aunque suele recuperarse en primavera.
Posible propagación fuera de zonas deseadas
Si las condiciones son muy húmedas, puede extenderse más de lo deseado. En estos casos se recomienda delimitar su espacio con borduras.
¿Por qué elegir Dichondra repens con Agrocesped?
En Agrocesped seleccionamos semillas de la máxima calidad para garantizar una germinación homogénea, un tapiz duradero y una cobertura vegetal sana. Nuestro asesoramiento técnico y experiencia en jardinería sostenible nos permiten ayudarte a crear espacios verdes eficientes, duraderos y con un estilo natural que destaca.
Ya sea para jardines residenciales, zonas comunes o proyectos paisajísticos más ambiciosos, la Dichondra repens es una opción que combina belleza, practicidad y responsabilidad ambiental.
Solicita información sin compromiso y convierte tu jardín en un ejemplo de sostenibilidad con Agrocesped.