Archivo de la etiqueta: riego

Sensores de lluvia en el césped natural

¿Cómo funcionan los sensores de lluvia? Ventajas para mantener un jardín sostenible gracias a los sensores de lluvia. Los sensores de lluvia es un aparato que se encarga de detener el riego automático cuando empieza a llover o de no iniciarse cuando está lloviendo. De esta forma, permite tener un jardín sostenible para el medio ambiente, a la misma vez el consecuente ahorro de dinero que esto conlleva, porque reacciona de forma rápida y permite ahorrar en el consumo de agua.

Su instalación es fácil y sencilla. Los sensores de lluvia están fabricados por materiales resistentes. Con ello se regula el punto de la cantidad de agua de lluvia que queremos que se detengan los aspersores, hasta unos límites.

Sensor de Lluvia
Sensores de Lluvia

Las ventajas de los sensores de lluvia son diversas. Como hemos comentado anteriormente el ahorro del consumo de agua con el consecuente ahorro de dinero, la despreocupación del riego en caso de lluvia ya que automáticamente los aspersores se detienen y la contribución de forma positiva sobre la naturaleza ya que nos hace tener un jardín sostenible y de una forma eficiente.

Por otra parte, existen los pluviómetros manuales que nos informan de la cantidad de agua que ha caído en un espacio de tiempo. Esta medición la tenemos en cuenta para ver la cantidad de riego que le hace falta al césped natural. El inconveniente es que tenemos que preocuparnos del riego y echar los cálculos de la cantidad de tiempo de riego necesario.

Además de estos sensores de lluvia, existen otros sensores algo menos importantes para otro tipo de fenómeno atmosférico como son los sensores de caudal, sensores de viento, de humedad, de temperatura o de presión.

En definitiva, los sensores de lluvia pueden tener un coste elevado, pero que a largo plazo, veremos compensado el ahorro de dinero con la compra de dicho aparato.

Consejos sobre el ahorro de agua en el césped – Agrocesped

Consejos sobre el ahorro del agua en el césped de su jardín.  El ahorro del agua es fundamental tanto para el medio ambiente como para nuestro bolsillo.

El agua es un bien escaso que debemos cuidarlo para mantener la naturaleza de forma sostenible, es decir, el agua es importante tanto para el medio ambiente como para la supervivencia de las personas y demás seres vivos y, en consecuencia, nos afecta directamente en nuestra renta disponible. Por lo que debemos seguir unos consejos sobre cómo hacer para el ahorro de agua y, por consiguiente, el ahorro de dinero.

Ahorro de agua
Ahorro de agua

En general, tenemos la mala costumbre de regar más de lo que necesitamos. Por eso, vamos a enumerar algunas pautas de cómo gestionar el agua para nuestro ahorro:

  • Instalar un riego automático mediante aspersores o difusores. Si realizamos el riego con manguera estaremos despilfarrando el agua.
  • Realizar el riego por la mañana temprano y por la tarde-noche. Nunca debemos de realizar el riego en horas de sol, a excepción de alguna información que hemos dado en anteriores artículos. La razón de que no debemos regar con sol es que éste evaporará el agua y no sería eficaz dicho riego.
  • El exceso de determinados nutrientes provoca que el césped crezca y, por consiguiente, necesita un aumento de agua, como por ejemplo sucede con el nitrógeno.
  • En el caso del nacimiento de malas hierbas en su jardín, debemos eliminarlas arrancándolas de raíz o, bien, realizando tratamientos mediante herbicidas siguiendo las instrucciones del fabricante. Pues bien, estas malezas compiten con el césped por el consumo de agua, es decir, puede que absorba más agua que el propio césped de su jardín
  • Ajuste los aspersores y difusores para que no se formen charcos en el césped. De esta forma, también podemos prevenir de distintas enfermedades, incluso de los hongos.
  • No realice la siega demasiado baja ya que requerirá más agua, sobre todo en verano. La siega alta favorece el endurecimiento de las hojas del césped y ofrece más resistencia a las enfermedades y a la sequía. En Agrocesped, S.L. aconsejamos que la altura de corte sea sobre 3 centímetros y la frecuencia de siega sea cada 10 días en verano.cuidado-agua-ch
  • Debemos elegir la mejor variedad la cual se adapte mejor al clima de su zona, o elegir una composición de semillas que requiera poca agua. Por ejemplo, en Agrocesped, S.L. solemos utilizar una composición de semillas ideal para este tipo de característica. Así, la festuca arundinácea es una de las semillas de esta composición que mejor funciona. Por tanto, la variedad trafic (festuca,, ray grass inglés y poa pratensis) se adapta muy bien a todo tipo de climas. Si bien, consulte siempre con algún profesional para que le recomiende el mejor tipo de césped para su zona.
  • Aplique una base de mantillo mezclado con arena de río. El mantillo hace que se retenga más tiempo el agua en la tierra lo que provoca que el terreno esté húmedo durante todo el día.
  • En la medida posible, intentaremos recoger el agua de lluvia a través de un estanque o a través de mecanismos artesanales.
  • Existen sensores de lluvia que permiten desconectar de manera automática el riego programado.

En definitiva, tenemos que usar el agua de forma razonable. Esto no quiere decir que reguemos por debajo de lo normal el césped de nuestro jardín. Recuerda que sin agua, el césped y cualquier planta se mueren.

 

 

Consejos útiles sobre mantenimiento del césped natural – Agrocesped

Consejos sobre mantenimiento de césped natural en tepes. Cómo solucionar los trastornos del césped natural. Cuidados a tener en cuenta del césped natural.

Desde Agrocesped, S.L. queremos daros unos consejos sobre el mantenimiento de césped natural y de cómo solucionar algunos trastornos que nos pudieran surgir en el césped natural de vuestro jardín.

 

Nutrientes del abono y herbicidas:

Un exceso de abono puede ocasionar quemaduras en el césped natural. Debemos repartir de manera uniforme y en una proporción de 20-30 gramos por cada metro cuadrado. De igual modo, la falta de nutriente de nitrógeno, fósforo y potasio pueden dañar los rollos de tepes de césped natural. Desde Agrocesped, S.L. recomendamos unos porcentajes de NPK (Nitrógeno, fósforo y potasio) de 12%, 11% y 18%, respectivamente. Por otro lado, los herbicidas mal empleados y con una dosis no recomendada por el fabricante también le hace mal al césped natural.

Animales:

Los orines de los perros y gatos pueden provocar manchas amarillentas en el césped que son irrecuperables. Para ello, debemos prestar atención de que no entren para hacer sus necesidades.

Períodos de sequía:

En los meses de verano, las precipitaciones son escasas durante todo este tiempo. Ante estos períodos de sequía debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Regar de forma abundante el césped natural. Es preferible hacer más riegos y de menos tiempo de duración. La solución está en encontrar el césped húmedo a lo largo de todo el día.
  • Regar temprano y por la noche. En épocas de sequía aconsejamos que se haga un riego por la mañana y otro por la tarde-noche, a excepción de los primeros días de la plantación de los tepes de césped natural que tienen que ser como mínimo tres riegos diarios, aunque sea en pleno sol ya que lo principal en los primeros días del césped es su enraizamiento.

    Riego del césped natural
    Riego del césped natural
  • Tenemos que ajustar el riego dependiendo de si la sequía es en verano (como normal general) o en invierno. Es obvio que necesitemos más agua en verano.
  • Además, recomendamos que se instale un programador o sistema de riego automático que provocará que ahorremos agua y lo aprovechemos de la mejor manera posible.
  • Otra solución en períodos de sequía es realizar la siega recomendada. El césped natural alto proporciona más sombra al suelo, lo que hace que se mantenga más húmero cuando se riega.
  • Si realizamos la aireación al césped, mejorará el drenaje del agua en la tierra.

Zonas soleadas y zonas sombrías:

Hay determinados jardines que les da mucho el sol o, por el contrario, le da la sombra. Por eso debemos elegir una variedad de césped que sea ideal para ambas zonas. También, debemos de segar el jardín a una altura considerable porque si lo dejamos muy corto podría llegar a quemarlo. Luego, no debemos regarlo en horas de sol, a excepción de los primeros días que dijimos con anterioridad. De la misma forma, el frío intenso también provoca quemaduras. Hay variedades como la bermuda o el cynodon dactylon y el paspalum que no soportan bien el frío y siempre se poner amarillo durante los meses de invierno.

Cultivo de Césped Agrocesped
Cultivo de Césped Agrocesped

Por otro lado, las zonas sombrías de los jardines también es un problema porque toda planta necesita un mínimo de sol para crecer y para que realice el proceso de fotosíntesis. Para ello, recomendamos las variedades de festuca y ray grass inglés que son el tipo de césped más resistente para ello. Si bien en estas zonas de sombra debemos echar un porcentaje menor de nitrógeno que cuando le da el sol. De igual manera, se aconseja que el porcentaje de fósforo y potasio sea mayor.

Árboles:

Las raíces de los árboles pueden dañar al césped ya que las ramas y el tronco producen sombra en el césped, por eso debemos procurar podarlo. Además, hay raíces que pueden competir con las del césped.

Jardín con árboles
Jardín con árboles

Mala calidad de los suelos:

Un suelo compacto (arcilloso) da problemas de encharcamiento y, en consecuencia, falta de oxígeno. Para ello, sería necesario realizar la aireación y escarificación del terreno. También puede haber terreno con piedras grandes, tierras de mala calidad… que producen que el césped tenga un crecimiento lento y escaso, además de tener manchas amarillentas en el césped.

Salinidad:

Tenemos que procurar que el agua que extraigamos de algún pozo o cualquier otro lado no tenga alto nivel de sal. Puede ocurrir que en los jardines de las zonas marítimas haya pozos que contenga agua salada. A pesar de que el césped sea resistente a la salinidad, se recomienda que el riego se haga de agua dulce.

Abundancia de agua:

Puede venir provocado por un exceso de riego o un mal drenaje del suelo del jardín de su casa. El césped natural necesita tanto agua como oxígeno. Si tiene mucha agua, no le entrará el oxígeno, además de que puede incrementar los hongos y enfermedades.

 

Escarificación y Aireación del césped-Agrocesped

Escarificación y aireación del césped de su jardín. La escarificación y aireación nos permite mantener el jardín oxigenado y en perfectas condiciones para su uso.

Máquina escarificadoraEn anteriores publicaciones, hemos venido hablando de diferentes formas de mantener el césped, como es la siega, el abono y el riego. Además de esto, hay otras técnicas de mantenimiento de césped que es la escarificación y la aireación del mismo. Son técnicas que permite eliminar los residuos orgánicos que se almacena en los tepes del jardín, que es lo que se denomina escarificación. Y la aireación, que no es otra cosa que realizar pinchados en la tierra del césped. Ambas técnicas nos permiten absorber el agua y los nutrientes con mayor facilidad, es decir, nos ayuda a oxigenar el suelo para mantener el jardín en perfecto estado. La aireación es menos eficaz que la escarificación.

El período del año que debemos hacer ambas técnicas suele ser en los meses donde no haga mucho calor ni frío, por tanto, la aireación la podemos hacer únicamente en primavera y la escarificación hacerla tanto en primavera como en otoño.

Las herramientas necesarias para realizar las labores de aireación son: por un lado, una horca de mano con varias púas (se va pinchando en intervalos regulares). Se suele usar para un jardín pequeño. Por otro lado, tenemos un rulo de púas, que es más rápido que el anterior. Además, hay máquinas a aireadoras para profesionales que son para superficies grandes como pueden ser los campos deportivos de fútbol y golf.

Escarificacion 3De la misma manera para realizar las tareas de escarificación, existen distintos tipos de maquinaria que lo dividimos según los metros de cuadrado de jardín: escarificador de mano (para jardín inferior de 50 metros cuadrados), en este caso podemos usar también un rastrillo. Si bien es un trabajo más costoso aunque permite realizar la función principal que es arañar la tierra. Escarificador manual rotativo o mecanizado (para terrenos entre 50 y 100 metros cuadrados). Escarificador con motorización (para una superficie de 100 a 500 metros cuadrados de jardín). Y escarificador con motorización térmica (campos de más de 500 metros cuadrados).

Estos tipos de maquinarias las podemos comprar en cualquier tienda de jardinería, aunque para el uso que le vamos a dar, se podrían alquilar (siempre y cuando el jardín sea pequeño).

Una vez hecho la escarificación y la aireación, habría que recoger los desechos que han quedado después de haber realizado esas dos técnicas y, luego, sería conveniente aportar algún abono complejo o hacer un recebo. El recebo consiste en extender por el terreno aireado o escarificado, una mezcla de mantillo con arena. Además, si lo desea, sería un buen momento para hacer la resiembra.

En resumen, para mantener el césped en buen estado sería conveniente hacer los siguientes pasos: siega, escarificación y aireación, resiembra, recebo, abono y riego.

Abono del césped – Agrocesped

Abono de césped natural Agrocesped. Abonos y fertilizantes de calidad para mantener en buen estado el césped para su jardín con los mejores nutrientes.

Para su jardín es importante realizar primero la siega, luego, el abono y, por último, el riego.

Hoy nos toca profundizar en el abono del césped o rollos de tepes para su terraza de su jardín: nutrientes de los que está compuesto, características y unos consejos útiles.

Debemos echar abono al césabono fertilizante jardinped 3 o 4 semanas durante los meses de marzo a noviembre de los siguientes nutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, boro, hierro, manganeso, zinc, cloro y azufre. De esta manera su jardín no perderá ninguna de sus cualidades.

La cantidad de abono a aportar a un césped natural o tepe depende del suelo, clima, tipo de césped, el uso… Si bien para la variedad trafic (mezcla de festuca arundinácea, ray grass inglés y poa pratensis) aconsejamos que se abone en su jardín una cantidad entre 20-30 gramos por cada metro cuadrado (de media) o lo que es lo mismo entre 2 y 3 kilogramos por cada 100 metros cuadrados.

Abonos y fertilizantes especiales para césped.
Abono especial para césped

Oferta Especial: Saco de 25 kg. Fertilizante complejo con microelementos, ideal para el mantenimiento del césped, a un precio increíble. Solicita tu presupuesto de abono para césped, sin ningún compromiso.

Actualmente en la finca, Agrocesped, S.L. usa y recomienda que utilicemos un abono mineral complejo granulado cuya composición nitrógeno, fósforo y potasio, según la nomenclatura de la tabla periódico de elementos químicos, corresponde a las siglas de N, P, K.  Profesionalmente cuando vamos a comprar abono a una jardinería, solemos hablar de los NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio). La proporción que recomendamos es un 12-11-18 (12% Nitrógeno, 11% Fósforo y 18% Potasio). Además de estos nutrientes incorporan otros elementos que van en una proporción mucho más baja como son el manganeso, zinc o el azufre, entre otros.

Las características de los principales nutrientes del abono son:

NITRÓGENO: es el más determinante. Favorece el crecimiento vegetativo de las hojas y de las raíces favoreciendo su enraizamiento. Actúa dando color más verde y llamativo. Un exceso de nitrógeno en su jardín podría quemar el césped o tepes, o provocar hongos.

FÓSFORO: favorece el sistema radicular de nuestras plantas, sobre todo durante el crecimiento y la siembra.

POTASIO: actúa para estimular el crecimiento. Además, protege contra el frío, la sequedad y enfermedades.

MAGNESIO: enriquece el suelo y actúa como complemento del potasio.

AZUFRE: influye en el color del césped

CALCIO: mejora las cualidades del suelo.

En resumen, es importante tirar abono al césped después de la siega en la terraza de su jardín. A continuación del abonado, es necesario un riego abundante de agua para disolver las bolas de abono y evitar las posibles quemaduras. Los granos se pueden repartir a mano (si es un jardín pequeño) o con una abonadora (opción recomendable). Hay que procurar repartir toda la dosis de forma uniforme en su jardín.