Archivo de la etiqueta: Abono

Preparar el césped para la primavera

Estamos ya en plena primavera y es momento de conseguir el césped perfecto que queremos para nuestro jardín, con unos sencillos pasos lo lograremos

Sólo hay que seguir unas pequeñas pautas y conseguiremos fácilmente ese césped llamativo y tupido que soñamos.

Controlar las malas hierbas en el césped.

Si el nivel de las malas hierbas de hoja ancha es alto, podremos realizar un tratamiento químico post-emergente para eliminarlas.

Para controlar el posible crecimiento de otras gramíneas en verano y/o de la Digitaria lo más recomendable es realizar un tratamiento químico de pre-emergencia con un anti-germinativo.

Con los rollos de césped natural o tepes, nos aseguraremos de un jardín libre de malas hierbas, ya que suministramos césped de la mejor calidad, garantizado.

Plantar césped natural
Plantar césped natural Agrocesped

Compactación del terreno

El terreno se compacta por diversos factores como son la humedad, zonas de mucho paso, sombra, …. esto lo convierte en un terreno poco favorable para el crecimiento del césped.

Dependiendo de la situación de compactación y deterioro del césped debemos valorar si levantar el terreno para su aireación y regeneración del césped.

La mejor opción es la instalación de tepes, son rollos de césped natural que se colocan fácilmente sobre el terreno ya aireado, al instante obtendremos un espacio verde de la mejor calidad, tupido y libre de malas hierbas.

La forma tradicional sería la de resembrar toda la zona, esto conlleva más tiempo y los resultados finales no son tan satisfactorios.

Fertilizar el jardín

A la hora de obtener un jardín en perfecto estado es necesario realizar un programa de fertilización que sea equilibrado y racional.

El césped debe ser denso y fuerte, además de tener un color verde equilibrado.

El abono debe contener principalmente nitrógeno, fósforo y potasio, un exceso de alguno de estos componentes perjudicaría seriamente al césped.

Abono complejo cesped
Abono complejo para césped.

¿Qué es el thatch o fieltro en el césped?

El thatch en el césped se trata de una capa que se forma a base de tallos, raíces, rizomas, hojas, estolones entremezclados entre sí entre el suelo y la parte aérea del césped.

Este problema conlleva muchos efectos secundarios como son un consumo mayor de agua y de fertilizantes.

Para solucionarlo deberíamos realizar un escarificado y airear el terreno.

Altura de corte del césped

Lo principal es mantener el cortacésped en perfecto estado para su uso, sus cuchillas deben estar afiladas para poder realizar cortes limpios.

Nos ajustaremos a un patrón de alturas de corte dependiendo de la estación en que nos encontremos como del tipo de césped que tengamos.

El corte perfecto es a 1/3 de la altura de la planta.

El riego en el césped

Según vayan pasando los días el calor se irá notando cada vez más, por eso los riegos deberán ir siendo más frecuentes.

Riego jardín
Riego jardín por aspersión

El riego deberá realizarse sin encharcar la tierra, llegando a todos los rincones, lo más aconsejable es el riego por aspersión, de esta forma nos aseguramos que llega a todos los rincones sin encharcar, podemos programar su riego tanto en cantidad como en duración.

En el mercado existen riegos por aspersión con detectores de lluvia, muy útiles ya que estamos en una temporada más propicia a tormentas debido al calor que existe durante el día, con este sistema ahorraríamos agua y evitaríamos mojar el césped dos veces, evitando su encharcamiento.

Otros artículos de interés:

Ventajas del césped natural

Cuidados del césped natural

Sistemas de riego

El césped no crece

En ocasiones nuestro césped no luce con ese verde tan llamativo que deseamos, hay que observar que trastornos pueden estar afectando a su crecimiento

Hay veces que toda esta tarea puede ser desesperante, por eso la mejor opción es instalar en su jardín rollos de césped natural.

Los tepes son rollos de césped natural, cultivados de la mejor calidad, libres de calvas y malas hierbas. En el momento de realizar el pedido se extrae con máquinas especiales y se lo llevan a casa en tan sólo 24/48 horas.

Su instalación es muy sencilla, sólo deberá de colocar los rollos de césped sobre el terreno, como si se tratase de alfombras y con ayuda de un cuchillo afilado se irán recortando las partes que sobran.

Plantar césped natural.
Instalación de césped natural Agrocesped.

Así de fácil y rápido podrá disfrutar de su jardín en tan sólo unas horas, con un césped tupido, de un verde llamativo y de la mejor calidad.

Pueden ser varios los problemas de crecimiento y/o desarrollo que presenta el césped, entre ellos son:

Problemas de crecimiento en el césped

  • El suelo tiene una mala estructura en sus componentes, puede ser por la falta de un sustrato apropiado antes de realizar la siembra.
  • Las variedades de semillas de césped, no son las más adecuadas a nuestra zona climática u orientación del jardín.
  • La siembra se ha realizado a gran profundidad, por lo que la planta no consigue llegar al exterior.
  • El momento de la siembra ha sido en una época inadecuada, calor o frío extremos son perjudiciales.
  • Un riego inadecuado del césped puede ser debido a la mala instalación o a una distribución incorrecta del sistema de riego.
  • Los insectos y aves se comen las semillas de césped.
Máquina escarificadora de césped
Máquina escarificadora de césped

Problemas en el desarrollo del césped

  • Una falta o exceso de agua es perjudicial para el césped, en el primer caso se vuelve seco y pajizo, deberemos revisar el sistema de riego por si estuviese obstruido. Y en el segundo caso, puede ser un riego excesivo o un drenaje mal realizado en el terreno. Si el terreno muestra síntomas de asfixia realizaremos pequeños orificios en la superficie para conseguir que el aire penetre hasta las raíces para posteriormente rellenarlos de arena.
  • Compactación del terreno, el césped con el paso del tiempo genera una capa de raíces muertas en su base que impiden una correcta aireación del terreno. Para evitarlo realizaremos la tarea de escarificado, se trate de levantar el terreno de una manera superficial mediante una máquina específica, se debe realizar recién segada y antes de regar.
  • Enfermedades fúngicas, son difíciles de determinar, pero las veremos como manchas en el césped que en principio salen de forma aislada pero van aumentando en número. Debemos consultar con un especialista en jardinería para realizar el mejor tratamiento.
  • Falta de nutrientes, para que luzca fuerte y sano realizaremos un calendario de abono. Los especialistas en jardinería nos aconsejarán cuál será el sustrato más adecuado para nuestro jardín, lo normal es que contenga nitrógeno, fósforo y potasio, para el correcto desarrollo de la planta. Un exceso de abono podría quemar nuestro césped.

Otros artículos de interés:

Consejos para la preparación del terreno y la instalación de tepes

Abono en el césped natural

Sistemas de riego

Abonar el césped. Consejos

La tarea de abonar el césped tiene gran importancia tanto en su crecimiento como en su desarrollo, le aportará los nutrientes que necesita para lucir en perfecto estado

Lo ideal es realizar un calendario para abonar el césped, que junto con el tipo de césped que tengamos y con una analítica del suelo nos ayudará a conocer que tipo de abono le irá mejor.

¿Qué abono utilizar para el césped?

El abono más adecuado para el césped debe contener nitrógeno, fósforo y potasio en una proporción de 2-1-2. Nos marcaremos esta medida como base esencial a la hora de abonar cualquier terreno.

La cantidad de cada sustancia no será igual si el césped es para campos de fútbol, de tenis, de uso familiar o para praderas, pero siempre mantendremos la proporción de 2-1-2

El abono será de liberación lenta, para que acompañe a la planta durante su crecimiento.

Si utilizamos un abono desequilibrado, las consecuencias en el césped serán:

  • Pérdida de coloración en poco tiempo,
  • Aumento de la frecuencia de corte
  • Un mayor riesgo de quemaduras en el césped.
  • Desperdicio de nutrientes porque no llegan a absorberse.
Abono complejo cesped
Abono Complejo para césped.

Abonos sólo químicos

El abono no puede ser solamente químico, debe contener materia orgánica y oligoelementos esenciales.

El suelo necesita de un aporte de nutrientes para un correcto crecimiento del césped, este aporte puede realizarse de dos formas distintas, un abono lo realizará la misma planta, es decir, las raíces y partes aéreas se descomponen y pasan a formar parte del humus del suelo, y el otro será mediante los fertilizantes.

Por lo tanto, al mismo tiempo que aportamos fertilizantes, también deberemos aportar materia orgánica al césped.

Son varios los beneficios que tiene el aportar materia orgánica al césped, entre ellos:

  • Retiene la humedad y evita la evapotranspiración, lo que conlleva a un menor consumo de agua.
  • Ayuda a la descomposición de restos vegetales y su conversión en humus de una forma más rápida.
  • Aporta un 5% de nitrógeno de liberación lenta.
  • Mejora la estructura de los suelos, ya sean arcillosos o arenosos.

El aporte de nutrientes que además añade el fertilizante son:

  • Magnesio, este componente está muy presente en la clorofila de la hoja, y en su crecimiento.
  • Azufre, reverdecedor y potente fungicida.

La ausencia de estos dos componentes se acusa en su crecimiento y en el color de sus hojas.

Distribución no uniforme en el césped

La distribución del fertilizante sobre el césped debe ser de una forma uniforme.

Se puede realizar mediante máquinas distribuidoras o de forma manual.

La forma manual es la más utilizada sobre todo en terrenos pequeños y la que debe realizarse de manera más concienzuda, ya que no podemos olvidarnos de ningún trozo del terreno.

Acotaremos el terreno por pequeñas partes, para tener la completa seguridad de que hemos abonado todas y cada una de las diferentes zonas.

El abonado del césped debe realizarse siempre

Abonar el césped debe realizarse de forma primordial en primavera y en otoño, es en estos dos momentos en el que requiere más ese aporte de nutrientes.

En muchas ocasiones como el césped le vemos que está bien nos saltamos este aporte de nutrientes, con lo que veremos afectado al jardín más adelante.

Dependiendo el tipo de césped y su utilización variará la pauta del abono.

Riego jardín
Riego jardín

Regar después de abonar el césped

Siempre después de abonar nuestro jardín debemos regar para que ese aporte de nutrientes se disuelva y se integre mejor en el terreno, eso sí, sin excedernos con ese riego.

De esta forma nos aseguraremos:

  • Una correcta absorción del abono en el suelo
  • Que no se produzcan quemaduras en el césped
  • Un aprovechamiento máximo del abono

Otros artículos de interés:

Mantenimiento del césped

Aireación y escarificación del césped  natural

Consejos básicos para la siembra de césped

 

Cuidados del césped en primavera

Por fin ha llegado la primavera y con ella revisión del estado del césped y posteriores cuidados para devolver todo su frescor y verdor

Después del largo invierno y con la llegada de la primavera es momento de revisar el césped para valorar los daños que ha sufrido.

Volver a disfrutar de un jardín de un verde llamativo, tupido y en perfecto estado es
muy sencillo, sólo debe instalar césped natural en rollos o tepes, podrá ver el cambio
en tan sólo unas horas.

Con la llegada de la primavera es momento de realizar unos sencillos cuidados, algunos
muy importantes como son el aporte de nutrientes necesarios que el césped natural
necesita.

Cultivo de césped
Cultivo de césped natural

Antes de realizar cualquier tarea debemos asegurarnos que no se produzcan más heladas,
ya que de lo contrario podríamos dañar el césped.

Con la primavera encima y con ella el buen tiempo lo primero que debemos hacer es
airear el terreno. Para ello realizaremos un escarificado  en el césped facilitando la entrada de nutrientes y el agua del riego.

Evaluaremos los daños producidos en el césped durante el invierno.

La instalación de césped natural en rollos es la forma más fácil de conseguir un
césped de la mejor calidad desde el primer día, podemos optar por renovar todo el
jardín o si preferimos los tepes pueden colocarse sólo en las partes más afectadas.

También está la opción de la resiembra, que siempre se hará con la misma semilla que
esté plantada, pero es mucho más lenta y laboriosa, por eso es mejor la opción de
tepes.

Abono complejo cesped
Abono Complejo para césped natural

Para que un césped natural esté con todo su esplendor es muy importante el abono.
Aportar al jardín un abono adecuado es esencial para su desarrollo y crecimiento, como sustancias principales debe contener nitrógeno 12%, fósforo 11% y potasio 18%. Esta tarea la podemos realizar en los meses de marzo a noviembre.

Las siegas que realicemos al césped deben ser de poco en poco, hasta alcanzar la
altura de 3-4 cm deseada.

Siempre aplicaremos un herbicida antigerminante para evitar la aparición de malas
hierbas, en el caso de que ya las tuviésemos deberemos aplicar un germinante selectivo
para eliminarlas.

Esta es una de las grandes ventajas que tienen los tepes, el césped viene en perfecto
estado libre de malas hierbas, sólo listo para ser instalado y poder disfrutar desde
ese mismo instante.

Según vaya avanzando la primavera las temperaturas irán ascendiendo y con ellas la
cantidad de riego. Nunca deberemos encharcar el césped, siempre se realizará el riego
por medio de aspersores, de esta forma el agua llega a todas partes, evitando así
zonas secas o encharcadas.

Ya es primavera, es momento de salir al jardín y disfrutar, no lo dude e instale
césped natural en rollos, verá que diferencia.

Otros artículos de su interés:

Ventajas del césped natural

Abono en el césped natural

Mantenimiento del césped natural

Abono para césped

El abono para césped natural es necesario para un correcto crecimiento de la planta, sustancias como nitrógeno, fósforo y potasio son fundamentales

Para mantener un jardín cuidado y en perfecto estado las tareas mínimas a realizar
son: la siega, un adecuado abono para césped y por último regar. Con estos tres
cuidados mínimos lo conseguiremos.

Desde Agrocesped, le aconsejamos un abono para césped que contenga cantidades de
nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, azufre, boro, hierro, manganeso y zinc, todas
ellas sustancias necesarias para el crecimiento del césped.

Estas sustancias van acompañando al césped en sus diferentes fases de crecimiento, así
aseguran su asimilación de forma prolongada durante todo su desarrollo radicular,
consiguiendo un césped tupido y en perfecto estado.

Abonos y fertilizantes especiales para césped.
Abono complejo para césped

Oferta Especial: Saco de 25 kg. Fertilizante complejo con microelementos, ideal para el mantenimiento del césped, a un precio increíble. Solicita presupuesto sin compromiso.

El abono para césped se deberá echar en los meses de marzo a noviembre, unas 3 o 4 semanas en total, durante todo este tiempo aseguramos que el jardín no pierda ninguna de sus cualidades.

Su forma granulada o perlada facilita la distribución de sus nutrientes de una manera eficiente y equilibrada, la dosis adecuada será de unos 20 a 30 gramos por cada metro cuadrado, es decir, entre 2 y 3 kilos por cada 100 metros cuadrados de césped. Esta cantidad puede variar dependiendo del suelo, clima, el uso, tipo de césped,…

Agrocesped utiliza un tipo de abono mineral complejo granulado con unos buenos
resultados para el césped. Lo principal que debemos fijarnos a la hora de elegir
nuestro abono para césped es que tenga nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) en la
proporción de 12, 11 y 18% respectivamente. Otros nutrientes en proporciones más bajas
serán el zinc, manganeso, azufre magnesio, hierro y boro.

Abono complejo cesped
Abono para césped

Las características de los principales nutrientes del abono para césped son:

Nitrógeno: es el más importante, favorece el crecimiento de la hoja y el enraizamiento
de sus raíces, su color es más verde y llamativo. Pero hay que tener cuidado ya que un
exceso de nitrógeno podría quemar el césped o provocarle hongos.

Fósforo: durante el crecimiento y la siembra facilita el sistema radicular.

Potasio: Estimula el crecimiento de la planta, además la protege de la sequedad, del
frío y de posibles enfermedades.

Magnesio: es un complemento del potasio, además de enriquecer el suelo.

Azufre y Calcio: el primero influye en el color de la planta y el segundo mejora las
cualidades del suelo.

Desde Agrocesped le ofertamos un abono para césped de la mejor calidad, utilizado en nuestro césped, no dude en ponerse en contacto con nosotros o solicite presupuesto sin
compromiso.

Plantar césped natural

Plantar césped natural puede realizarse de una forma rápida y cómoda mediante los rollos de tepes, u otra más laboriosa y tradicional con la siembra de semillas

Cuando disponemos de un terreno y soñamos con verle convertido en un jardín con todo su verdor, la mejor opción es plantar césped natural en rollos o tepes, mucho más rápido
que la siembra de semillas.

Tepes de césped Agrocesped
Plantar césped natural Agrocesped

Para plantar césped natural necesitamos realizar unas tareas previas:

1. Eliminación de malas hierbas

Durante una o dos semanas regaremos el terreno para facilitar que la mala hierba
germine del todo y así poder asegurar su eliminación de una forma total.

2. Realizar un rastrillado

De esta forma moveremos toda la tierra rompiendo la superficie a una profundidad de
unos 15 cm siempre con el suelo seco hasta que la se haya descompactado lo más posible.
Con esta tarea conseguimos circular el aire y la humedad en la tierra para prevenir
posibles enfermedades a la hora de plantar césped natural.

3. Sistema de riego

A la hora de plantar césped natural y poder mantenerle en perfecto estado, es
imprescindible un buen riego. Debemos asegurarnos que no se formen balsas de agua, se
distribuya de manera uniforme y la tierra drene perfectamente. Para ello lo más
adecuado es instalar un sistema de riego por aspersión, se programa el tiempo de regado
y el momento de hacerlo, siendo muy útiles los que incluyen sensores de lluvia.

4. Realizar un abono

Abonar la tierra le aportará de nutrientes básicos para el buen crecimiento del césped.
Los más aconsejados llevan a partes iguales Nitrógeno, Fósforo y Potasio.

Una vez preparado el terreno llega la hora de plantar césped natural.

plantar cesped natural
plantar cesped natural

Si la opción es plantar césped natural en rollos o tepes, tenemos asegurado en ese
mismo día un manto de hierba en nuestro jardín, en perfecto estado, sin mayor esfuerzo
y de una forma completamente uniforme. Tan sólo con ir extendiendo los rollos en la
tierra e ir recortando las partes sobrantes con un cuchillo de sierra hasta dar la
forma total del jardín lo tenemos asegurado.

De esta manera rápida, fácil y cómoda disponemos de un jardín en perfectas condiciones
en pocas horas.

Si elegimos la opción de las semillas, pasaremos un rastrillo para que la semilla no se
quede en la superficie y pueda germinar correctamente, evitando así que se la coman
pájaros u hormigas. Después habrá que esperar hasta que el césped comience a salir
lentamente no consiguiendo una capa homogénea de césped.

En ambos casos el riego se realizará de 2 a 4 veces al día, dejando a la tierra que
vaya absorbiendo el agua poco a poco pero sin encharcar.

La primera siega se realizará cuando el césped natural esté entre los 5 y 10 cm de
altura. El corte se realiza a 1/3 de la altura total del césped, estimulando así su
crecimiento. Iremos reduciendo el corte en las siguientes siegas hasta alcanzar los 3 a
4 cm de altura.

Otros artículos de su interés:

Como plantar tepes en rollos

Mantenimiento del césped

Sistemas de riego

Riego del Césped natural

La importancia del riego en el césped natural de su jardín. Consejos del riego en el césped. Sistemas de riego con manguera versus riego automático.

El riego es uno de los motores más importantes de su jardín junto al abono y a la siega. El principal objetivo del riego es humedecer el suelo de manera óptima para mantener el césped natural de color verde intenso y bonito. El césped ni necesita agua de manera excesiva ni tan poca. Los motivos son diversos. Por ejemplo, un riego excesivo perjudica al suelo porque quedaría compactado. Esto no permite entrar oxígeno entre la tierra, en consecuencia, el césped natural podría morir por asfixia. Otra causa que puede provocar el riego abundante es la existencia de enfermedades tales como hongos. Además, si regamos mucho el jardín podría disolver los nutrientes del abono.

Riego jardín
Riego jardín

Por el contrario, la falta de riego tampoco es nada bueno porque podrían marchitarse y llegar a morir. Si el césped tiene un color amarillento y apagado es por falta de agua. El primer síntoma de sequía es cuando el césped empieza a tener un color verde grisáceo. Si actuamos de forma urgente, podría llegar a recuperarse.

Los momentos ideales de riego son a primeras horas de la mañana y por la tarde-noche. Si se riega en horas de sol, se evaporará. En los meses de primavera (en condiciones normales) se regará un día sí y otro día no. En verano es muy importante realizar dos riegos diarios. En otoño y en invierno, dependiendo de las lluvias, cada 15-20 días y 20-30 días, respectivamente.

En general, se deben regar menos cuando se produzcan precipitaciones, cuando existan zonas de sombra en nuestro jardín, cuando haya zonas escondidas del viento o cuando el césped esté algo alto.

Riego en Agrocesped
Riego en Agrocesped

Por último, existen dos maneras de regar el césped de nuestro jardín. Por un lado, el riego por manguera. No es la forma más eficaz de regar su jardín porque no se riega de forma uniforme. En todo caso, sería útil para jardines muy pequeños y zonas poco calurosas. Además, necesitaría tener tiempo para realizar dicha tarea. En cambio el riego por aspersión automatizado tiene las ventajas de ahorro de tiempo y dinero a largo plazo.

Compost casero o abono natural – Agrocesped

Elaboración del compost casero o abono natural. Maneras para fabricar nosotros mismos el abono o compost. Pasos a seguir para crear nuestro propio compost.

Compost
Compost

El compost es un abono natural que se realiza con materiales orgánicos, los cuales se van descomponiendo durante un período de tiempo. Es decir, lo podemos considerar como un fertilizante para nutrir nuestro césped natural y plantas, aprovechando algunos compuestos que en principio tiramos a la basura.

Vamos a explicar el compost elaborándolo tanto con restos de césped natural y con los posos de café. Ambos son excelentes nutrientes para el jardín de nuestro césped natural y de las plantas.

Por un lado, los restos de césped natural que nos queda tras realizar la siega son buenos materiales para fabricar el compost. Debemos almacenar estos desechos en depósitos donde se descomponga y se convierte en abono natural con el paso del tiempo. Tiene que estar en un lugar seco y protegido del frío. Un lugar adecuado puede ser la cochera, trastero, bodega o, incluso, en casa. Sin embargo, en éste último lugar podría desprender un olor desagradable. No obstante, en caso de olor se recomienda echar café, restos de podas, cenizas, restos de frutas, verduras, etc. Es conveniente triturarlo lo máximo posible para que la descomposición sea más rápida.

Por otro lado, los posos de café suelen ser excelentes nutrientes tanto para el césped como para las plantas. Los beneficios de realizar el compost con los posos de café son: enriquecimiento de la tierra, mezclando el compost de café con mantillo o tierra vegetal reduce la necesidad del abono químico; nitrogenar la tierra ya que las semillas tratadas hacen que el café sea rico en nitrógeno ayudando al crecimiento del césped y de las plantas. Además, otras utilidades de realizar este compost es que huyen los caracoles y gusanos, además de alimentar a las lombrices. Esto unido al café hace que sea un rico compost. Y si los posos de café lo mezclamos con agua también podríamos utilizarlo como fertilizante líquido.

Elaboración Compost
Elaboración Compost

En resumen, podemos fabricar los compost de una forma fácil y barata para abonar nuestras plantas y césped natural. Ello supone un ahorro de dinero porque sustituiría a los abonos químicos y, también, contribuyendo con el medio ambiente. De esta manera, tendremos un jardín sostenible y ecológico y seremos personas eco responsable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jardines sostenibles y eco responsables – Agrocesped

Jardines sostenibles. Cómo realizar tareas de jardines sostenibles y eco responsables para el medio ambiente. Gestos verdes para jardines sostenibles.

En los últimos años se está produciendo un cambio en la mentalidad de las personas en materia de medio ambiente. Cada vez reciclamos más, usamos más productos reciclados…, es decir, vamos siendo más ecológico, en consecuencia, ello produce un impacto positivo medioambiental y, por tanto, sostenible. Dicho esto, intentaremos adaptar esta forma de pensar al sector de la jardinería.

Jardinería Ecológica
Jardinería Ecológica

Para aplicar estas buenas prácticas debemos estar sensibilizados medioambientalmente. Además, el cuidado y la elaboración de jardines eco responsables, cuidando las plantas, el césped natural, los árboles, etc. hacen que fomentemos la biodiversidad.

Para realizar estos jardines sostenibles y eco responsables podemos realizar los trabajos de las siguientes maneras:

  • Fertilizantes naturales: aquel jardinero eco responsable combina tanto la teoría y la práctica como la sensibilización ambiental para encontrar productos que satisfagan sus necesidades. De esta manera tendremos un bonito jardín al mismo tiempo que estamos contribuyendo con el medio ambiente.
  • Protección del suelo: la protección de la tierra contribuye a reciclar materia orgánica de una forma beneficiosa. Incorporar césped cortado, restos de podas, etc. atrae a la biodiversidad, además de proteger el suelo de los rayos de sol.
  • Biodiversidad: la podemos definir como la variabilidad de organismos vivos de todas las clases, incluida la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de los ecosistemas. La biodiversidad es fundamental ya que usada de forma sostenible es una fuente ilimitada de recursos. Además, está relacionado con el bienestar de las personas. Por todos estos motivos necesitamos elaborar jardines verdes para contribuir con la naturaleza.
  • Abono y Riego: el compost viene de un proceso de transformación de la materia orgánica. Con estas buenas prácticas ahorraremos fertilizantes sin descuidar el jardín. En cuanto al riego, un uso eficiente del mismo es igualmente importante para la sostenibilidad. Por eso recomendamos que se instalen riegos por aspersión, con el consiguiente ahorro de costes.
Jardines sostenibles
Jardines sostenibles

En resumen, el concepto de jardinería ecológica persigue cuidar el medio ambiente y la salud de las personas, así como utilizar técnicas naturales con el consiguiente ahorro de coste. Por eso, a la hora de instalar rollos de césped natural debemos estudiar la variedad que mejor se adapta a su localidad.

Mantenimiento del césped en otoño y en invierno – Agrocesped

Mantenimiento del césped en otoño y en invierno. Aspectos a tener en cuenta durante los meses de otoño e invierno en cuanto al mantenimiento.

A finales de verano o principios de otoño es una de las mejores épocas para airear el suelo y, también, realizar la siembra de tepes o resiembra de semillas en el césped. La acción de airear significa hacer agujeros por el terreno para que el agua penetre con mayor facilidad en la tierra. Una de las causas principales puede ser por el encharcamiento de agua en el jardín, zonas despobladas o zonas de color marrón.

Hoja Caduca
Hoja Caduca

En otoño es la estación donde las hojas de los árboles de hoja caduca se caen al jardín. Pues bien, éstas deben ser recogidas para que no dañen a nuestro especio verde. A final del otoño prácticamente no hay que realizar ninguna tarea, a excepción de la recogida de las hojas caídas.

Por otra parte, el abono lo seguiremos echando una vez al mes hasta el mes de noviembre (recordad que se debe empezar a nutrir a principios de la primavera, en marzo).

Con el inicio del otoño y con la llegada de las lluvias sería conveniente que empezáramos a controlar el riego de nuestro jardín, por tanto, si vemos que el terreno está húmedo, deberemos disminuir el número de siega y de riego. No conviene segar con cortacésped si ha estado lloviendo ya que perjudicaríamos al césped natural.

Recordad, también, que en los meses de otoño e invierno es buen momento para conservar la maquinaria con un correcto mantenimiento como la limpieza general del cortacésped, su engrase, limpieza y ajustes de las bujías, vaciar los depósitos de aceite y gasolina durante el invierno,  y extraer la batería y echar agua destilada en su caso.

Mantenimiento de Cortacésped
Mantenimiento de Cortacésped

Para terminar, durante en los meses de más fríos, no se hace ninguna operación de mantenimiento. Si bien, pues habría que recoger las hojas muertas como en el otoño. Si durante el invierno existen heladas muy fuertes, convendría pasar un rulo para afirmar el terreno. También es el momento (poco antes de que llegue la primavera) de realizar la primera siega (lo más alto posible) y de evaluar si es necesario echar algún tipo de fungicida o herbicida, según veamos si existen hongos o se han introducido malas hierbas.

Con estos consejos tendremos nuestro jardín con el mantenimiento adecuado durante los meses de más frío.