Archivo de la etiqueta: cesped

Enemigos del césped natural: enfermedades y hongos

Un correcto mantenimiento del césped natural en verano puede evitar la aparición de los enemigos del césped natural como los hongos y enfermedades.

Los enemigos del césped natural:

La formación de césped en tepe pasa por una fase crítica tras su colocación en el terreno de asiento. Esta situación es especialmente delicada si la época del año es calurosa, y las temperaturas son altas. Las 2-3 primeras semanas, hasta que se produce una suficiente masa radicular son, por tanto, las fechas en las que hay que aplicar mayor atención a la pradera. No podemos bajar la guardia en ningún momento. Además, un césped no se puede considerar maduro del todo hasta que no ha pasado su primer invierno, y su sistema radicular ha alcanzado un desarrollo pleno.

Enemigos del césped natural
Enemigos del césped natural

En este sentido los dos enemigos del césped natural más duros  (no los únicos, por supuesto) que se ha encontrado son dos:

  • Altas temperaturas, que junto con vientos circunstancialmente fuertes puede provocar la deshidratación y marchitamiento del césped, especialmente si el aporte hídrico mediante el riego no es todo lo eficaz posible. Hemos de pensar que el caudal que se debe aportar en estas fechas ha de ser (por lo menos) de 5-6 l/m2 y día, aunque depende del drenaje del terreno.
  • Las altas temperaturas, unidas a un régimen de humedad alto, suponen un caldo de cultivo idóneo para las enfermedades fúngicas. Si la humedad fuera baja, correríamos el riesgo de que el césped se nos seque. Por tanto, tenemos que buscar un punto óptimo de riego para evitar que se produzcan determinadas enfermedades u hongos.
Enfermedades y hongos
Enfermedades y hongos

Destacar entre otras enfermedades el Pithium y el Dóllar Spot, hongos clásicos del verano. Son agresivos cuando las temperaturas nocturnas se encuentran entre los 21º y  27º y con períodos de humedad relativamente alto. Ello puede arrasar un jardín de césped en pocos días cuando no es atajado de forma adecuada con tratamientos químicos. Los síntomas que aparecen son manchas amarillentas en las hojas que van tomando un aspecto muy húmedo. Luego se convierte a un color paja para acabar con un color marrón rojizo.

Estos enemigos del césped natural  que se han expuesto no son las únicas que pueden afectar gravemente a las plantas. Desgraciadamente existen multitud de factores que pueden causar su muerte.

Desde Agrocesped se realizan tratamientos exhaustivos  al menor indicio de enfermedad. Los tratamientos que pueden paralizar estas enfermedades son cuya materia activa sea Azosystrobin y Clortalonil. Así, se mantiene un control estricto en cuanto al riego. De la misma manera, se desarrollan tratamientos preventivos con fungicidas para evitar la aparición. En consecuencia, un mantenimiento adecuado durante los primeros meses de la instalación es fundamental para su enraizamiento y su disfrute.

Riego del Césped natural

La importancia del riego en el césped natural de su jardín. Consejos del riego en el césped. Sistemas de riego con manguera versus riego automático.

El riego es uno de los motores más importantes de su jardín junto al abono y a la siega. El principal objetivo del riego es humedecer el suelo de manera óptima para mantener el césped natural de color verde intenso y bonito. El césped ni necesita agua de manera excesiva ni tan poca. Los motivos son diversos. Por ejemplo, un riego excesivo perjudica al suelo porque quedaría compactado. Esto no permite entrar oxígeno entre la tierra, en consecuencia, el césped natural podría morir por asfixia. Otra causa que puede provocar el riego abundante es la existencia de enfermedades tales como hongos. Además, si regamos mucho el jardín podría disolver los nutrientes del abono.

Riego jardín
Riego jardín

Por el contrario, la falta de riego tampoco es nada bueno porque podrían marchitarse y llegar a morir. Si el césped tiene un color amarillento y apagado es por falta de agua. El primer síntoma de sequía es cuando el césped empieza a tener un color verde grisáceo. Si actuamos de forma urgente, podría llegar a recuperarse.

Los momentos ideales de riego son a primeras horas de la mañana y por la tarde-noche. Si se riega en horas de sol, se evaporará. En los meses de primavera (en condiciones normales) se regará un día sí y otro día no. En verano es muy importante realizar dos riegos diarios. En otoño y en invierno, dependiendo de las lluvias, cada 15-20 días y 20-30 días, respectivamente.

En general, se deben regar menos cuando se produzcan precipitaciones, cuando existan zonas de sombra en nuestro jardín, cuando haya zonas escondidas del viento o cuando el césped esté algo alto.

Riego en Agrocesped
Riego en Agrocesped

Por último, existen dos maneras de regar el césped de nuestro jardín. Por un lado, el riego por manguera. No es la forma más eficaz de regar su jardín porque no se riega de forma uniforme. En todo caso, sería útil para jardines muy pequeños y zonas poco calurosas. Además, necesitaría tener tiempo para realizar dicha tarea. En cambio el riego por aspersión automatizado tiene las ventajas de ahorro de tiempo y dinero a largo plazo.

Jardines Verticales: Espacios Innovadores

Decoración con jardines verticales. Los jardines verticales como complemento a los rollos de césped natural. Espacios innovadores con jardines verticales.

El mundo de la decoración y el paisajismo está evolucionando de forma permanente. Una de las técnicas que se están llevando a cabo, actualmente, son estos jardines verticales, que consisten en  muros verdes formadas por plantas a través de columnas, paredes, fachadas, etc. en las que pueden ser un accesorio más al césped natural de tu jardín. Así, se pueden plantar tanto en lugares interiores como exteriores. Por tanto, los decoradores y paisajistas están construyendo este concepto para dar otros tonos a las paredes con la ventaja de aprovechar al máximo los espacios inutilizados.

Jardines verticales
Jardines verticales

Cada vez más ciudades decoran edificios y monumentos con plantas para formar estos jardines verticales. Se usan en esas ciudades donde los niveles de contaminación son elevados y con estas técnicas aminoran dichos efectos.

Los elementos que se utilizan para colgar estas plantaciones son paneles, capa de irrigación, estructuras metálicas y aporte de nutrientes y agua. Además, para el máximo provecho del agua y el consecuente ahorro de coste, sería necesaria una bomba de recogida de agua para reutilizarla.

La importancia de los jardines verticales se debe a que cada vez contamos con menos espacios verdes en nuestras casas. Con estos espacios innovadores de estos cultivos junto con la implantación de tepes de césped natural, podremos disfrutar de grandiosos y bellos paisajes, además de respirar aire limpio libre de malos humos, como puede ser la contaminación. Además, aminoran los efectos del ruido. También existen otros beneficios para la salud de las personas como puede ser el aumento del estado de ánimo, disminución de la tos o evita la irritación de la piel, por lo que trae consigo una mejor calidad de vida.

Jardines verticales
Jardines verticales

Esta obra de jardinería suele considerarse por muchos profesionales como un trabajo artístico. La implantación de este tipo de plantas ayuda a aumentar los niveles de oxígeno del aire. De la misma manera, cuida de alguna forma el planeta con el consecuente ahorro de agua, aminorando los efectos de la polución, etc.

En definitiva, con estos jardines verticales estamos viviendo un boom ecológico beneficioso para todos.

Mantenimiento del césped en otoño y en invierno – Agrocesped

Mantenimiento del césped en otoño y en invierno. Aspectos a tener en cuenta durante los meses de otoño e invierno en cuanto al mantenimiento.

A finales de verano o principios de otoño es una de las mejores épocas para airear el suelo y, también, realizar la siembra de tepes o resiembra de semillas en el césped. La acción de airear significa hacer agujeros por el terreno para que el agua penetre con mayor facilidad en la tierra. Una de las causas principales puede ser por el encharcamiento de agua en el jardín, zonas despobladas o zonas de color marrón.

Hoja Caduca
Hoja Caduca

En otoño es la estación donde las hojas de los árboles de hoja caduca se caen al jardín. Pues bien, éstas deben ser recogidas para que no dañen a nuestro especio verde. A final del otoño prácticamente no hay que realizar ninguna tarea, a excepción de la recogida de las hojas caídas.

Por otra parte, el abono lo seguiremos echando una vez al mes hasta el mes de noviembre (recordad que se debe empezar a nutrir a principios de la primavera, en marzo).

Con el inicio del otoño y con la llegada de las lluvias sería conveniente que empezáramos a controlar el riego de nuestro jardín, por tanto, si vemos que el terreno está húmedo, deberemos disminuir el número de siega y de riego. No conviene segar con cortacésped si ha estado lloviendo ya que perjudicaríamos al césped natural.

Recordad, también, que en los meses de otoño e invierno es buen momento para conservar la maquinaria con un correcto mantenimiento como la limpieza general del cortacésped, su engrase, limpieza y ajustes de las bujías, vaciar los depósitos de aceite y gasolina durante el invierno,  y extraer la batería y echar agua destilada en su caso.

Mantenimiento de Cortacésped
Mantenimiento de Cortacésped

Para terminar, durante en los meses de más fríos, no se hace ninguna operación de mantenimiento. Si bien, pues habría que recoger las hojas muertas como en el otoño. Si durante el invierno existen heladas muy fuertes, convendría pasar un rulo para afirmar el terreno. También es el momento (poco antes de que llegue la primavera) de realizar la primera siega (lo más alto posible) y de evaluar si es necesario echar algún tipo de fungicida o herbicida, según veamos si existen hongos o se han introducido malas hierbas.

Con estos consejos tendremos nuestro jardín con el mantenimiento adecuado durante los meses de más frío.

Plantación de tepes de césped natural versus siembra de semillas – Agrocesped

¿Plantación de tepes de césped natural o sembrar con semillas? Veamos las ventajas e inconvenientes sobre plantar rollos de césped en tepes o, en contra, sembrar.

En ocasiones cuando decidimos plantar césped natural en nuestro jardín nos surgen dudas sobre si plantar rollos de tepes en césped natural o plantar semillas para su posterior germinación.

Los rollos de césped natural en tepes tienen las siguientes ventajas. Estos tepes cambian el estado de su jardín en tan poco tiempo, lo que hace para las empresas de jardinería y de construcción que entreguen sus obras en un menor plazo de tiempo, es decir, el efecto visual es inmediato. En apenas 15 días podrás disfrutar de su césped sin preocupación ninguna ya que está totalmente tratado por las empresas proveedoras de tepes. Sin embargo, la siembra requiere más tiempo y dedicación ya que debemos estar más pendientes de los tratamientos a introducir, además de ver cómo va evolucionando la germinación. Otra de las ventajas de los rollos de tepes es que tiene menos riesgos a sufrir hongos, enfermedades y malas hierbas.

Venta de césped
Césped natural Agrocesped

El problema que puede surgir de los tepes es el transporte del mismo que, al ser un producto perecedero, debemos instalarlo lo antes posible. Si bien, en Agrocesped, S.L. ofrecemos durante los meses de verano el servicio con transporte refrigerado para que llegue el césped como si se hubiera cortado el mismo día. La temperatura de la refrigeración ha de ser entre 5 y 7 grados centígrados. No acepte otro tipo de transporte en verano, podría llegar fermentado a su domicilio.

Ahora bien, veamos las ventajas que tiene la siembra. La principal ventaja es que puedes hacer la mezcla de las semillas a su propio gusto y adaptándola perfectamente a su localidad geográfica. Además, con la siembra puedes planificar el trabajo a su gusto y, por último, si tienes algún problema con la germinación, podrías volver a resembrar.

Por el contrario, la siembra tiene algunos inconvenientes que pueden provocar la elección de los tepes. Las semillas pueden que no germinen debido al tipo de semillas que empleemos, o que han sido bastante enterradas o, incluso, que el suelo está tan compacto que las semillas no pueden germinar.

Semillas de Césped Natural Agrocesped
Semillas de Césped Natural Agrocesped

También puede pasar que las hormigas y pájaros se las lleven. Un exceso de agua en el riego puede provocar  que las semillas mueran. Por otro lado, el mantillo o estiércol que utilicemos podría llegar a quemar las semillas, al igual que el exceso de fertilizantes. Luego, los días de intenso frío o calor no son buenos días para la siembra de semillas, en cambio, los rollos de tepes se pueden plantar prácticamente durante todo el año.

En resumen, en la siembra hay que tener más cuidado y hacer mediciones minuciosas de la cantidad de producto a aplicar, de lo contrario, no germinaría. Además, el crecimiento de las hojas es más lento que en la de los tepes los cuales están listo para su uso.

En definitiva, en el mundo tan ajetreado como en los que actualmente vivimos, en los que los principales miembros de la familia trabajan y cada vez tenemos menos tiempo, sería conveniente que utilizasen para su jardín los rollos de tepes de césped natural ya que en tan solo unas horas tiene su jardín listo para su disfrute.

Consejos útiles sobre mantenimiento del césped natural – Agrocesped

Consejos sobre mantenimiento de césped natural en tepes. Cómo solucionar los trastornos del césped natural. Cuidados a tener en cuenta del césped natural.

Desde Agrocesped, S.L. queremos daros unos consejos sobre el mantenimiento de césped natural y de cómo solucionar algunos trastornos que nos pudieran surgir en el césped natural de vuestro jardín.

 

Nutrientes del abono y herbicidas:

Un exceso de abono puede ocasionar quemaduras en el césped natural. Debemos repartir de manera uniforme y en una proporción de 20-30 gramos por cada metro cuadrado. De igual modo, la falta de nutriente de nitrógeno, fósforo y potasio pueden dañar los rollos de tepes de césped natural. Desde Agrocesped, S.L. recomendamos unos porcentajes de NPK (Nitrógeno, fósforo y potasio) de 12%, 11% y 18%, respectivamente. Por otro lado, los herbicidas mal empleados y con una dosis no recomendada por el fabricante también le hace mal al césped natural.

Animales:

Los orines de los perros y gatos pueden provocar manchas amarillentas en el césped que son irrecuperables. Para ello, debemos prestar atención de que no entren para hacer sus necesidades.

Períodos de sequía:

En los meses de verano, las precipitaciones son escasas durante todo este tiempo. Ante estos períodos de sequía debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Regar de forma abundante el césped natural. Es preferible hacer más riegos y de menos tiempo de duración. La solución está en encontrar el césped húmedo a lo largo de todo el día.
  • Regar temprano y por la noche. En épocas de sequía aconsejamos que se haga un riego por la mañana y otro por la tarde-noche, a excepción de los primeros días de la plantación de los tepes de césped natural que tienen que ser como mínimo tres riegos diarios, aunque sea en pleno sol ya que lo principal en los primeros días del césped es su enraizamiento.

    Riego del césped natural
    Riego del césped natural
  • Tenemos que ajustar el riego dependiendo de si la sequía es en verano (como normal general) o en invierno. Es obvio que necesitemos más agua en verano.
  • Además, recomendamos que se instale un programador o sistema de riego automático que provocará que ahorremos agua y lo aprovechemos de la mejor manera posible.
  • Otra solución en períodos de sequía es realizar la siega recomendada. El césped natural alto proporciona más sombra al suelo, lo que hace que se mantenga más húmero cuando se riega.
  • Si realizamos la aireación al césped, mejorará el drenaje del agua en la tierra.

Zonas soleadas y zonas sombrías:

Hay determinados jardines que les da mucho el sol o, por el contrario, le da la sombra. Por eso debemos elegir una variedad de césped que sea ideal para ambas zonas. También, debemos de segar el jardín a una altura considerable porque si lo dejamos muy corto podría llegar a quemarlo. Luego, no debemos regarlo en horas de sol, a excepción de los primeros días que dijimos con anterioridad. De la misma forma, el frío intenso también provoca quemaduras. Hay variedades como la bermuda o el cynodon dactylon y el paspalum que no soportan bien el frío y siempre se poner amarillo durante los meses de invierno.

Cultivo de Césped Agrocesped
Cultivo de Césped Agrocesped

Por otro lado, las zonas sombrías de los jardines también es un problema porque toda planta necesita un mínimo de sol para crecer y para que realice el proceso de fotosíntesis. Para ello, recomendamos las variedades de festuca y ray grass inglés que son el tipo de césped más resistente para ello. Si bien en estas zonas de sombra debemos echar un porcentaje menor de nitrógeno que cuando le da el sol. De igual manera, se aconseja que el porcentaje de fósforo y potasio sea mayor.

Árboles:

Las raíces de los árboles pueden dañar al césped ya que las ramas y el tronco producen sombra en el césped, por eso debemos procurar podarlo. Además, hay raíces que pueden competir con las del césped.

Jardín con árboles
Jardín con árboles

Mala calidad de los suelos:

Un suelo compacto (arcilloso) da problemas de encharcamiento y, en consecuencia, falta de oxígeno. Para ello, sería necesario realizar la aireación y escarificación del terreno. También puede haber terreno con piedras grandes, tierras de mala calidad… que producen que el césped tenga un crecimiento lento y escaso, además de tener manchas amarillentas en el césped.

Salinidad:

Tenemos que procurar que el agua que extraigamos de algún pozo o cualquier otro lado no tenga alto nivel de sal. Puede ocurrir que en los jardines de las zonas marítimas haya pozos que contenga agua salada. A pesar de que el césped sea resistente a la salinidad, se recomienda que el riego se haga de agua dulce.

Abundancia de agua:

Puede venir provocado por un exceso de riego o un mal drenaje del suelo del jardín de su casa. El césped natural necesita tanto agua como oxígeno. Si tiene mucha agua, no le entrará el oxígeno, además de que puede incrementar los hongos y enfermedades.

 

Uso correcto de herbicidas – Agrocesped

En el anterior artículo mencionamos a los herbicidas como una de las soluciones para controlar las malas hierbas.  El buen uso de estos herbicidas es importante. Lo primero de todo, tenemos que leer las instrucciones de uso y seguir todas los pasos de seguridad para ser más eficaces y aminorar los riesgos.

Máquina curando
Máquina curando

Las precauciones que debemos tomar son las siguientes:

  • Tenemos que aplicarlo cuando no haya viento para que no afecten a otras zonas de los vecinos o incluso a nuestras propias plantas, además, de que lo podríamos inhalar nosotros mismos. Para ello sería conveniente que usáramos mascarillas especializadas, además, de guantes, pantalones y ropa de manga larga. Después de usarlo hay que lavar toda la ropa.
  • Los herbicidas que compremos no debe dañar al césped natural. Nos tenemos que cerciorar de que sea para dicho uso.
  • Tenemos que asegurarnos de que los herbicidas que compremos elimine las especies de malas hierbas.
  • Aplicar la cantidad recomendada por el fabricante.
  • Mantener alejado de animales, niños…
  • No se debe aplicar si acabamos de sembrar césped natural, al ser posible.
  • No debemos segar ni antes ni después de echar los herbicidas. Cuanto mayor sea la hoja, más eficaz será el resultado.
  • Cuanto más joven sea la mala hierba y en estado de crecimiento, mejor resistirá. En cambio si el césped ya está maduro, será más costoso eliminar las malezas.
  • La limpieza de las mochilas de curas y de las máquinas de curar es fundamental para que la próxima vez que la usemos no se mezclen con otros productos que echemos.
  • Mantener los herbicidas en un lugar seguro y separado de otras sustancias.

Por favor, lea con especial atención estos consejos por el bien suyo y por el bien de su jardín. Lea detenidamente todos y cada uno de los puntos que acabamos de enumerar. Cualquier duda que le pueda surgir, consulte a los profesionales de la materia.

Control de malas hierbas-Agrocesped

Césped natural de Agrocesped. Libre de malas hierbas. Uso de tratamiento especializado de malas hierbas. Rollos de Césped natural en tepes de calidad.

La mala hierba o maleza la podemos definir como aquella planta o hierba que crece en un sitio no deseado y donde tenemos previsto sembrar otras variedades en concreto. Existen diferentes tipos de malas hierbas: de hoja estrecha y de hoja ancha. Las podemos eliminar de forma manual, arrancándola con la mano (de raíz al ser posible) y, también, con herbicidas.

Por un lado, este tipo de hierbas nos dan una sensación de abandono y de un césped débil, y compiten con el césped por el agua, el sol y los nutrientes que le aportemos como una semilla más. Las razones del crecimiento de las malas hierbas pueden ser debido a la mala calidad del terreno, a los daños producido por los insectos, animales, etc., a las condiciones climatológicas (por ejemplo, con el calor intenso pueden ayudar a crecer este tipo de malas hierbas, esto lo denominamos stress medioambiental). También, el mal uso o falta de mantenimiento podrían ayudar a que aparezcan esas malezas (la altura de corte, el riego, el abono, aireación…) y, por último, los daños físicos, como un pisoteo intenso, si la variedad no tolera esta característica.

Cultivo de césped natural
Cultivo de césped natural

Por el contrario, para evitar el crecimiento de las malas hierbas debemos seguir las siguientes pautas: la implantación  de tepes de césped natural. Quizá sea el principal consejo para evitar las malezas debido a que hacen los tratamientos exhaustivamente;  un corte adecuado (ni demasiado largo ni demasiado corto, aconsejamos que el corte sea de unos 3 centímetros, en verano la frecuencia de siega tendría que ser semanal); el riego y el abono han de ser acorde con el césped que tenemos; preparar el terreno con una base de mantillo mezclado con arena y tierra vegetal en unos 8-10 centímetros de altura; eliminar las malas hierbas nada mas que aparezcan para evitar que se desarrollen. Además, tenemos que ser precavidos durante todo el año. A pesar de que normalmente nacen en primavera y verano, deberíamos revisarlas en otoño e invierno. También podríamos evitar plagas y hongos en el césped (realizando medidas de prevención) ya que se haría más fácil luchar contra esas malas hierbas. Por último, realizando tratamiento con herbicidas.

Dentro de los herbicidas disponemos de dos clasificaciones, entre otras. Por un lado, los herbicidas sistémicos (penetran en la planta) y herbicidas de contacto (destruyen las hierbas ya que no deja realizar la fotosíntesis). Por otro lado, herbicidas preemergentes (de manera preventiva) y herbicidas postemergentes (se aplican posteriormente a su aparición). Para todo ello, emplee la dosis recomendada según las instrucciones de uso, airee el césped cuando esté compactado y no utilice los herbicidas con sol o viento, podría estropear nuestras plantas o el jardín de algún vecino.

Césped natural Agrocesped
Césped natural Agrocesped

En las instalaciones Agrocesped, S.L. dispone de un césped natural cuya variedad “trafic” es la que ofrece mayor resistencia frente a las malas hierbas. Además, la composición de estas semillas (festuca arundinácea, ray grass inglés y la poa pratensis) unido a los productos y fertilizantes que realizamos, hace que se adapte muy bien al clima, al pisoteo, a enfermedades, al terreno y a los hongos. De esta forma, podemos disfrutar de un jardín con un césped natural de calidad y libre de malas hierbas.

 

En resumen, para controlar las malas hierbas debemos seguir un pequeño plan. Primero, identificamos las malas hierbas. Segundo, vigilamos si entra o no en el césped, luego, gestionamos adecuadamente el jardín y, por último, seleccionamos el herbicida más completo para cada caso.

Escarificación y Aireación del césped-Agrocesped

Escarificación y aireación del césped de su jardín. La escarificación y aireación nos permite mantener el jardín oxigenado y en perfectas condiciones para su uso.

Máquina escarificadoraEn anteriores publicaciones, hemos venido hablando de diferentes formas de mantener el césped, como es la siega, el abono y el riego. Además de esto, hay otras técnicas de mantenimiento de césped que es la escarificación y la aireación del mismo. Son técnicas que permite eliminar los residuos orgánicos que se almacena en los tepes del jardín, que es lo que se denomina escarificación. Y la aireación, que no es otra cosa que realizar pinchados en la tierra del césped. Ambas técnicas nos permiten absorber el agua y los nutrientes con mayor facilidad, es decir, nos ayuda a oxigenar el suelo para mantener el jardín en perfecto estado. La aireación es menos eficaz que la escarificación.

El período del año que debemos hacer ambas técnicas suele ser en los meses donde no haga mucho calor ni frío, por tanto, la aireación la podemos hacer únicamente en primavera y la escarificación hacerla tanto en primavera como en otoño.

Las herramientas necesarias para realizar las labores de aireación son: por un lado, una horca de mano con varias púas (se va pinchando en intervalos regulares). Se suele usar para un jardín pequeño. Por otro lado, tenemos un rulo de púas, que es más rápido que el anterior. Además, hay máquinas a aireadoras para profesionales que son para superficies grandes como pueden ser los campos deportivos de fútbol y golf.

Escarificacion 3De la misma manera para realizar las tareas de escarificación, existen distintos tipos de maquinaria que lo dividimos según los metros de cuadrado de jardín: escarificador de mano (para jardín inferior de 50 metros cuadrados), en este caso podemos usar también un rastrillo. Si bien es un trabajo más costoso aunque permite realizar la función principal que es arañar la tierra. Escarificador manual rotativo o mecanizado (para terrenos entre 50 y 100 metros cuadrados). Escarificador con motorización (para una superficie de 100 a 500 metros cuadrados de jardín). Y escarificador con motorización térmica (campos de más de 500 metros cuadrados).

Estos tipos de maquinarias las podemos comprar en cualquier tienda de jardinería, aunque para el uso que le vamos a dar, se podrían alquilar (siempre y cuando el jardín sea pequeño).

Una vez hecho la escarificación y la aireación, habría que recoger los desechos que han quedado después de haber realizado esas dos técnicas y, luego, sería conveniente aportar algún abono complejo o hacer un recebo. El recebo consiste en extender por el terreno aireado o escarificado, una mezcla de mantillo con arena. Además, si lo desea, sería un buen momento para hacer la resiembra.

En resumen, para mantener el césped en buen estado sería conveniente hacer los siguientes pasos: siega, escarificación y aireación, resiembra, recebo, abono y riego.

Semillas de Césped Agrocesped

Semillas de césped natural Agrocesped. Para nuestros cultivos de césped natural en tepes utilizamos las mejores semillas de césped del mercado.

La variedad TRAFIC es un césped sembrado en la comarca de la Vera, en la provincia de Cáceres, en una de las mejores tierras de excelente calidad. Este tipo de césped se caracteriza por su bajo mantenimiento y porque se adapta muy bien a la tierra y al clima. Además, debido a la composición de las semillas hace que sea un tipo resistente y duradero, siempre y cuando cumplamos todos los requisitos de mantenimiento.

Semillas de Césped Natural Agrocesped
Semillas de Césped Natural Agrocesped

En cada siembra nuestros profesionales estudian la mejor composición de las semillas de césped. De esta manera, a continuación detallaremos las características más relevantes de cada una de ellas: Festuca Arundinácea, Ray Grass Inglés y la Poa Pratensis.

  • Festuca Arundinácea: pertenece a una especie de la familia de las gramíneas. Es una semilla de césped que se fabrica en Europa y el norte de África. Esta variedad destacar por mantenerse verde durante todo el año. Además, resiste a muchas enfermedades, soporta muy bien la siega y persiste aunque tenga poco mantenimiento.

Proporciona un césped poco denso pero muy resistente. Esta variedad requiere pocas necesidades de mantenimiento, alta resistencia al pisoteo y flexibilidad a las condiciones climatológicas, es decir, se adapta muy bien al clima de cada lugar, igual que a las zonas soleadas como sombrías. Otro aspecto que le caracteriza es la resistencia a la salinidad.

Las zonas geográficas que mejor se adapta son en el interior y en la costa mediterránea. Estas semillas de césped mantiene buen aspecto durante todo el año. Se suelen utilizar para jardines públicos y privados, piscinas, campos deportivos, etc. Además es ideal para la producción de césped en tepes. La óptima época de siembre es durante la primavera y otoño.

Esta variedad, normalmente, se combina con otros tipos de semillas de césped como las que veremos en los siguientes puntos.

  • Ray Grass Inglés: es una especie más difundida por el mundo. Se caracteriza por su rápida germinación. En pocos días después de sembrar, la hierba habrá salido. Este tipo de semillas de césped predomina en el norte y centro peninsular. Se adapta muy bien a los climas fríos y veranos calurosos, si bien, tolera mejor las zonas calurosas que las sombrías. Esta variedad representa una gran mejora de color y facilidad de corte. Al igual que la festuca es bastante resistente al pisoteo.

Por otra parte, se desarrolla en cualquier tipo de suelo. En cuanto a la salinidad resiste mejor que el tipo de semillas de césped anterior lo que hace que sea muy adecuada para usos deportivos y de jardines. La altura recomendable de corte es de 2 a 4 centímetros. Una última característica de Lolium perenne (que también suele tener este nombre) es que minimiza los efectos de enfermedades como los hongos.

  • Poa pratensis: es otra especie de gramínea utilizado, como en los anteriores casos, en canchas de fútbol y, también, parques y jardines, además de la producción en tepes. Son semillas de césped que requiere poco mantenimiento. Su principal característica es su resistencia al pisoteo intenso.

En cuanto al clima, tolera de forma favorable al frío y heladas. Con el calor se para su crecimiento. Además, prefiere condiciones soleadas pero, también, acepta la sombra. Al igual que el Ray Grass Inglés soporta terrenos de todo tipo.

Es poco existente en nutrición mineral pero requiere suelos ricos en materia orgánica, arcillosos y húmedos. Suele ser lenta su germinación.

En resumen, la variedad “trafic” , es decir, la mezcla de estas semillas, es la que mejor se adapta, enraíza en pocos días, soporta muy bien el pisoteo y no necesita un gran mantenimiento. Es sin duda, la mejor opción para disfrutar del césped sin preocupaciones. El color es verde intenso y se mantiene de esta manera durante todo el año, a excepción de otras variedades que amarillea en invierno. Además, es agradable al tacto. Por otra parte, como hemos dicho en la mayoría de las semillas se adapta muy bien al clima (tanto las altas como las bajas temperaturas). Esta variedad es muy invasiva, tiende a extender y ocupar todo el terreno. Resiste bien la salinidad y el pisoteo.

Si le gusta las semillas de esta variedad TRAFIC Agrocesped, pídanos presupuesto sin compromiso.